top of page

Bahsariwi

La maloca tradicionalmente era una casa de gran tamaño en la que vivían comunalmente varias familias y era el lugar donde se realizaban una gran cantidad de actividades no solo diarias sino de gran importancia para los indígenas como rituales para la sanación del medio ambiente, era un lugar de transmisión de conocimiento y de dialogo en el mambeadero. Además, es una representación del cosmos y del territorio en el que habitan el cual es considerado una gran maloca a su vez. En la actualidad ya no viven muchas familias en las malocas, pero si se conserva su uso como lugar para realizar ceremonias, como lugar de encuentro, de llegada y como eje central de muchas comunidades. En la RN el Chundú tenemos una maloca en la que vive un payé (medico tradicional) de la etnia barasana del alto piraparana con su familia y utiliza este espacio como consultorio. A su vez esta maloca es para recibir visitantes, tes un lugar para realizar eventos y rituales de sanación al ambiente. También es un espacio de educación y de revitalización de la cultura indígena y los saberes y modos de vidas de la región.

bottom of page