top of page
_ACZ5234.jpg

VAUPÉS
La joya de la selva Amazonica

El Vaupés es uno de los departamentos con mayor diversidad biológica y cultural en Colombia. Su capital, Mitú, se encuentra en el corazón de la selva amazónica y solo es accesible por vía aérea en vuelos comerciales o, alternativamente, a través de un largo y complejo recorrido fluvial de varios días por rutas no comerciales. Esta ubicación privilegiada, aislada de los grandes centros urbanos, ha permitido la conservación de su riqueza natural y el mantenimiento de las tradiciones indígenas y sus modos de vida.

El departamento está asentado sobre el Escudo Guayanés, dentro de la región del Alto Río Negro, y alberga al menos 27 grupos étnicos, cuyas lenguas y culturas convergen en Mitú, haciendo de esta ciudad un epicentro de diversidad lingüística y cultural. Vaupés es hogar de una biodiversidad excepcional, con 579 especies de aves registradas y una gran variedad de ecosistemas amazónicos en óptimo estado de conservación. Sus vastos bosques prístinos, junto con paisajes de gran belleza y riqueza ecológica, lo convierten en un destino con un alto potencial para el turismo sostenible y la investigación científica.

Es, en definitiva, una de las selvas mejor conservadas del mundo, tanto en términos biológicos como culturales, donde la relación entre las comunidades indígenas y su entorno sigue siendo el eje central de la vida en el territorio.

¿Qué es el Chundú?

Los Chundú son diferentes preparaciones y fórmulas que se hacen con diferentes plantas y que según su fórmula sirven para conquistar, atraer o enamorar a cualquier persona, para la buena suerte en la caza o la pesca, para obtener buenas cosechas, para conseguir trabajo, para conservar la juventud y la belleza, también sirve como protección contra las malas influencias y para alejar los enemigos o personas indeseables.

 

Las plantas utilizadas para preparar un Chundú comúnmente se encuentran en lo profundo de la selva en lugares de difícil acceso como son los cerros, las cachiveras y las cabeceras de los caños.

El Chundú representa la esencia  indígena: el vínculo con la selva, el conocimiento de sus plantas y la búsqueda del equilibrio entre el bienestar personal y la armonía con el entorno. Bajo estos principios, nace El Chundú como un proyecto social dedicado a la conservación de la cultura y la biodiversidad del Vaupés, en el corazón de la Amazonía colombiana.

_ACZ9859.jpg

Quienes somos

Somos unos apasionados por la Amazonía colombiana que, hace más de una década, decidimos convertir el Vaupés en nuestro hogar y nuestra misión.

 

Aquí, entre ríos que cantan y selvas que susurran, hemos caminado junto a comunidades indígenas, aprendiendo de su sabiduría ancestral y compartiendo nuestro compromiso por la conservación.

 

Contamos con 10+ años habitando la amazonia y trabajando mano a mano con pueblos indígenas del Vaupés en proyectos de biodiversidad, conservación y revitalización del conocimiento tradicional.

VALORES Y PRINCIPIOS

 

•Respeto y reciprocidad: Valoramos y aprendemos de las comunidades locales, asegurando que nuestro trabajo beneficie tanto a la biodiversidad como a las personas que la protegen.

•Ciencia con impacto: Creemos en el poder del conocimiento para la toma de decisiones en conservación y desarrollo sostenible.

•Turismo responsable: Diseñamos experiencias que respetan la cultura y el medio ambiente, minimizando el impacto y maximizando los beneficios para las comunidades.

•Autonomía comunitaria: Trabajamos para que las comunidades sean protagonistas en la gestión de su territorio y su conocimiento.

•Innovación y adaptabilidad: Buscamos soluciones sostenibles y nos adaptamos a las necesidades cambiantes del territorio.

•Bienestar y conexión con la naturaleza: Creemos que la selva es un espacio de sanación, aprendizaje y reconexión con la vida.

Nuestra FILOSOFÍA

 

Creemos que la verdadera conservación nace del diálogo entre la ciencia y la tradición, entre el conocimiento académico y los saberes ancestrales. Cada proyecto que emprendemos es un puente entre culturas y generaciones. Nuestro compromiso es con la selva, con sus guardianes y con quienes buscan conocerla, respetarla y contribuir a su protección. No vemos al Vaupés solo como un destino, sino como un territorio vivo con el que nos vinculamos de manera responsable y sostenible.

 

Nuestra MISIÓN

 

Tejemos ciencia, cultura y conservación para proteger la biodiversidad amazónica, fortalecer la autonomía de las comunidades indígenas y facilitar procesos de investigación con impacto positivo en el territorio. A través del turismo sostenible y la investigación aplicada, conectamos a las personas con el conocimiento ancestral y la riqueza natural del Vaupés.

 

Nuestra VISIÓN


Fortalecer la autonomía de las comunidades locales, ser un puente para la investigación aplicada y contribuir a la protección del patrimonio natural y cultural del Vaupés, consolidándonos como un referente en conservación, turismo sostenible y desarrollo científico en la Amazonía.

¿Por Qué Elegirnos?

 

  • Experiencia y conocimiento del territorio: Contamos con un equipo multidisciplinario con años de trabajo en el Vaupés, combinando saberes científicos y tradicionales.

  • Enfoque en la investigación y conservación: Facilitamos proyectos de biodiversidad, etnografía y ecología aplicada, con infraestructura y logística especializada.

  • Red de colaboración local: Trabajamos directamente con comunidades indígenas, promoviendo la integración del conocimiento ancestral en procesos de investigación y turismo sostenible.

  • Capacidades técnicas y operativas: Ofrecemos soporte logístico, transporte fluvial y terrestre seguro y herramientas tecnológicas para el monitoreo ambiental (drones, GPS, cámaras trampa).

  • Turismo especializado y capacidad instalada: Contamos con infraestructura de alojamiento en la selva y un equipo preparado para ofrecer experiencias de turismo de naturaleza, etnoturismo y bienestar, adaptadas a investigadores, académicos y viajeros especializados.

 

Para nosotros, el Vaupés no es un destino: es un compromiso de vida.

Nuestro Equipo

bottom of page